Enfermedades de las orquideas fotos

Enfermedades de las orquídeas pelusa blanca
Las enfermedades más comunes de las orquídeas son los hongos. Puede tratarse de plagas foliares, manchas foliares, podredumbres fúngicas y plagas florales. También existe una podredumbre bacteriana que puede mermar la salud de las orquídeas. Determinar qué enfermedad padece su planta es fundamental para tratar las enfermedades de las orquídeas. La mayoría de las enfermedades comunes de las orquídeas pueden prevenirse o curarse, sobre todo si se detectan a tiempo. Al igual que con las plagas, es importante vigilar con frecuencia la salud de la planta y actuar de inmediato si se produce alguna situación anormal. Siga leyendo para obtener información sobre las enfermedades más comunes de las orquídeas y su tratamiento.
Hay orquídeas de muchos tamaños, colores y formas de crecimiento. La mayoría de estas maravillosas plantas en cultivo proceden de zonas de selva tropical donde las temperaturas van de templadas a tropicales. También hay especies que prosperan en condiciones áridas, pero su cultivo no está muy extendido. Las enfermedades de las orquídeas son más probables cuando hay un exceso de humedad en hojas y flores, y cuando el suelo tiene un drenaje deficiente. Los cambios culturales e incluso el traslado de lugar pueden minimizar las enfermedades, al igual que unos buenos procedimientos sanitarios.
¿Cuál es la enfermedad más común de las orquídeas?
Las enfermedades más comunes de las orquídeas son los hongos. Puede tratarse de plagas foliares, manchas foliares, podredumbres fúngicas y plagas florales. También existe una podredumbre bacteriana que puede mermar la salud de las orquídeas. Determinar qué enfermedad padece su planta es fundamental para tratar las enfermedades de las orquídeas.
¿Qué aspecto tienen las hojas enfermas de las orquídeas?
Las plantas infectadas se atrofian y marchitan. Pueden aparecer zonas marrones o negras que se extienden desde las raíces hasta los rizomas. A medida que la enfermedad avanza, las hojas se vuelven retorcidas, arrugadas y amarillentas. Mancha parda bacteriana, una enfermedad bacteriana que comienza como una lesión hundida y empapada de agua en la hoja.
Fotos de hongos de orquídeas
Si cultiva algunas orquídeas, durante cualquier periodo de tiempo, acabará enfrentándose a un problema de cuidado causado por una plaga o enfermedad de las orquídeas. Saber cómo diagnosticar y tratar las enfermedades de las orquídeas es clave para convertirse en un buen cultivador de orquídeas.
La popular serie Orchids Ailments de la revista Orchids proporciona a los lectores información e imágenes para ayudarles a identificar las enfermedades de las orquídeas y cultivar plantas más sanas. Desde los pulgones hasta los virus, la serie exploraba los detalles de las plagas de insectos, las podredumbres, las enfermedades y los problemas culturales, por nombrar algunos, y ofrecía consejos sobre la prevención y el tratamiento de estos problemas. Utilice la siguiente lista de artículos para informarse sobre problemas específicos de las orquídeas.
Nota: Las opiniones y recomendaciones que puedan aparecer en esta publicación con respecto a la selección y uso de productos específicos para el cuidado de las plantas, incluyendo pero no limitándose a pesticidas, fungicidas y herbicidas, son las de los autores individuales, y no las de la American Orchid Society, que no adopta ni respalda dichas opiniones y recomendaciones y declina toda responsabilidad por las mismas. A la hora de seleccionar y utilizar dichos productos, los lectores deben buscar y obtener el asesoramiento del fabricante y de los organismos gubernamentales responsables.
Enfermedades de las orquídeas Phalaenopsis
Las hormigas rara vez causan daños directos a las orquídeas, más bien indican la posibilidad de infestación por cochinillas, cochinillas harinosas o pulgones. Para controlar las hormigas suele ser adecuado eliminar la fuente de alimento que las atrae, por lo que debe examinar sus plantas y controlar las plagas que atraen a las hormigas. Algunas orquídeas, especialmente los cymbidiums, producen secreciones azucaradas en las espigas florales. En este caso, se puede impedir que las hormigas lleguen a las plantas colocando las patas del banco en latas parcialmente llenas de aceite o agua jabonosa, para hacer un foso a prueba de hormigas.
Si encuentras indicios de pulgones, cochinillas o cochinillas harinosas, puedes probar con alcohol isopropílico (de frotar) puro al 70% o al 90%: toca la zona con un bastoncillo de algodón empapado y repite la operación cada 3 días durante unas 2 semanas. Si quieres utilizar un insecticida mientras tienes las plantas en el exterior, puedes usar Baygon, Dursban o Diazinon, que se han utilizado con gran eficacia contra las hormigas. Pulveriza los bancos, las patas de los bancos, el suelo y las paredes por donde las hormigas puedan trepar hasta las plantas. Evite rociar las flores. Otro consejo es utilizar hojas de laurel alrededor del punto de entrada y en las macetas. Las hojas de laurel repelen a las hormigas.
Identificación de enfermedades de las orquídeas
Información recopilada por Sue Bottom, descripciones de síntomas y consejos de prevención extraídos de Orchid Species Culture de Margaret L. y Charles O. Baker, el sitio web de Hark-Orchideen y los artículos de Harry C. Burnett en el AOS Bulletin.
Síntomas: En las hojas aparecen pequeñas manchas empapadas de agua y a menudo rodeadas de halos amarillos. Si no se controla, la infección pudre rápidamente las hojas y las raíces y se extiende más lentamente a los rizomas o pseudobulbos. Esta podredumbre húmeda puede tener un olor fétido y un aspecto empapado de agua.
Paphiopedilum. Las hojas desarrollan pequeñas manchas redondas, a menudo cerca de la mitad de la hoja. Al principio las manchas son amarillas y están empapadas de agua, pero con el tiempo se vuelven marrón rojizo y se hunden. La mancha se agranda en todas direcciones y puede alcanzar la corona de crecimiento antes de que la punta de la hoja se vea afectada. Si no se trata, la enfermedad se extiende rápidamente por toda la planta, dejándola como una masa oscura y arrugada.
Tratamiento: Eliminar inmediatamente el tejido infectado utilizando un instrumento estéril, pulverizar bactericidas que contengan productos de amonio cuaternario como Physan o compuestos de cobre en las plantas infectadas y adyacentes siguiendo las instrucciones de la etiqueta (el cobre no debe utilizarse en dendrobiums o plantas en flor), o aplicar el remedio casero de peróxido de hidrógeno. Desinfecte la zona de cultivo con una solución de lejía al 10%. Tratar tanto las plantas cercanas como las enfermas.