Para que sirve la fibra de coco
Fibra de coco como material de construcción
Muchos de nosotros hemos encontrado consuelo en la jardinería o en el cultivo de plantas de interior, ya que este último año hemos pasado más tiempo en casa. Los beneficios para la salud de la jardinería son un gran medio de evasión y superación personal desde la comodidad del hogar. El uso de fibra de coco en jardinería puede ser un gran estímulo para la floración de flores y plantas.
El coco, en todas sus formas, es un excelente sustituto de los abonos a base de turba. Se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores en toda una serie de productos hortícolas. Gracias a su mayor aireación y retención de agua, el coco suele ser más adecuado para los jardineros de interior que los sustratos y tierras tradicionales.
Para prepararlo, coloque el ladrillo en un recipiente lo bastante grande como para que quepa una vez rehidratado (normalmente entre 5 y 7 veces su tamaño inicial). Cúbralo con entre 3 y 4 litros de agua templada. Espere al menos 15-30 minutos.
Mezclar coco con la tierra del jardín puede ser una gran ayuda para las plantas. Al aportar una combinación versátil de retención de agua y drenaje natural, el coco aflojará la textura del suelo arcilloso, reduciendo el encharcamiento.
Qué es la cáscara de coco
La fibra de coco ha sido siempre un elemento básico en jardinería, pero ¿qué es exactamente? También conocido como coco o fibra de coco, procede de la cáscara del coco y se utiliza en todo tipo de aplicaciones, desde la decoración del hogar hasta la construcción. Para los amantes del follaje, la fibra de coco puede aportar estructura al suelo, drenaje y aireación para mantener las plantas sanas. Como es un material más respetuoso con el medio ambiente que el musgo de turba, muchos lo consideran un complemento ecológico para el suelo. Por sus ventajas y usos, la fibra de coco es una herramienta esencial para muchos jardineros domésticos.
Cómo funciona la fibra de cocoLa fibra de coco se obtiene de los cocos. Cuando compras coco, sueles comprar turba de coco, fibra de coco, virutas de coco o una combinación de las tres. La mayoría de los jardineros optan por la turba o el polvo de coco, que es una cáscara de coco finamente molida que funciona bien para retener el agua.
Excelente para airear las raíces, la fibra de coco es una hebra sin procesar que se suele utilizar como mantillo y con fines decorativos. Las virutas de coco, también utilizadas como mantillo, consisten en cáscara de coco cortada en trozos grandes, y proporcionan beneficios tanto para la retención de agua como para la aireación. Esta última forma funciona bien como mezcla para orquídeas cuando se combina con perlita.
Productos de fibra de coco
La fibra de coco, también conocida como "coco coir" o "fibra de coco", es un medio de cultivo natural procedente de la cáscara de los cocos. Es un sustituto sostenible y renovable del suelo que se ha utilizado para diversas aplicaciones, como la agricultura, la construcción, el textil y la automoción.
La fibra de coco se compone de fibras largas y flexibles, fuertes y duraderas. Las fibras se obtienen remojando la cáscara de coco en agua, lo que facilita la separación de las fibras de la cáscara. A continuación, las fibras de coco se procesan y se convierten en diversos productos acabados, como turba de coco, virutas de coco, o en forma de hilo, esterilla y cuerda, según el uso previsto.
Además de su versatilidad, la fibra de coco es también un recurso sostenible, ya que se produce directamente a partir de la cáscara de coco natural y no requiere recursos adicionales. También es biodegradable y compostable, lo que la convierte en una alternativa ecológica a los materiales sintéticos.
Una particularidad de los sustratos de fibra de coco es que son impermeables pero pueden retener una cantidad decente de agua y, además, la liberan gradualmente, por lo que las raíces de la planta permanecen hidratadas sin empaparse. Eso limitará la posibilidad de podredumbre de las raíces o de enfermedades fúngicas. También contiene pequeñas cantidades de potasio y fósforo, que ayudan al crecimiento de las plantas.
Fibra de cáscara de coco
El coco, o fibra de coco, es una fibra natural que se extrae de la cáscara exterior del coco y se utiliza en productos como alfombras, felpudos, cepillos y colchones. El coco es el material fibroso que se encuentra entre la dura cáscara interna y la capa externa del coco. Otros usos de la fibra de coco marrón (procedente del coco maduro) son el acolchado de tapicerías, la arpillera y la horticultura. El coco blanco, procedente de cocos inmaduros, se utiliza para fabricar cepillos más finos, cuerdas y redes de pesca. Tiene la ventaja de que no se hunde, por lo que puede utilizarse en largos tramos en aguas profundas sin que el peso añadido arrastre a barcos y boyas.