Flores de todos los santos

¿De dónde procede la tradición de florecer las tumbas con crisantemos?
El fin de semana de Todos los Santos es un momento importante para que la comunidad cristiana recuerde a los difuntos. El Día de Todos los Santos es el momento más importante del año para rendir homenaje a nuestros seres queridos difuntos. Cada uno tiene sus propias costumbres y rinde homenaje de una manera diferente, pero hay tradiciones que la mayoría de los cristianos siguen en estas fechas.
El Día de los Difuntos se confunde a menudo con el Día de Todos los Santos y se asocia directamente con él. El primer día de noviembre se conoce como "Día de Todos los Santos", que literalmente significa "la fiesta de todos los santos", un día en el que celebramos a todos los santos, tanto conocidos como desconocidos. El Día de Todos los Santos se celebra el día después de Todos los Santos, es decir, el 2 de noviembre, y es una ocasión para que la Iglesia católica honre la memoria de nuestros seres queridos fallecidos.
La fiesta de Todos los Santos tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos celebraban la fiesta de los mártires el domingo siguiente a Pentecostés. Desde su llegada a Occidente, el Día de Todos los Santos forma parte del calendario católico y es uno de los 50 días no laborables.
Libro de las flores de los santos
Planta de floración perenne, el crisantemo pomponette ofrece flores hasta las primeras heladas. Es el must de las flores de Todos los Santos. Los pompones que se entregan son un conjunto de flores multicolores. Los colores, así como el contenedor, pueden variar en función de la disponibilidad de la floristería 123fleurs de proximidad.
Delicado arreglo floral para luto, compuesto por una pequeña rosa y otras pequeñas flores delicadas. Entregado en una bonita cestita, acompañará con ternura sus mensajes de condolencia.
La abundante floración del crisantemo pompón lo convierte en un elemento floral fiable para decorar tumbas en esta época de luto. Una de las flores más vendidas para el Día de Todos los Santos, el crisantemo florece abundantemente hasta las primeras heladas.
Una flor tradicional del Día de Todos los Santos, el crisantemo pompón es muy adecuado para la floración de tumbas. Florece hasta la época de las heladas. El contenedor puede variar en función de la disponibilidad de la floristería 123fleurs de proximidad.
¿De dónde viene la tradición de decorar las tumbas con flores?
Celebración religiosa en honor de todos los santos, el 1 de noviembre se ha convertido en el día en que presentamos nuestros respetos a los que han fallecido con flores de crisantemo. Es el momento de reunirse en familia para florecer las tumbas de los difuntos. ¿Cuál es el significado de esta tradición?
El Día de Todos los Santos se remonta a mucho tiempo atrás. Aunque muchos puedan pensarlo, no tiene su origen en la Biblia. En realidad, la tradición apareció en el siglo VII para conmemorar a los mártires cristianos. En la Edad Media, en el año 835, fue cuando el rey francés Luis el Piadoso (hijo de Carlomagno) instituyó la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre. A partir de entonces, la fiesta se extendió a toda la civilización occidental. Se convirtió oficialmente en una gran reunión cristiana en el siglo XVI. A principios del siglo XX, el Papa Pío X invitó encarecidamente a los fieles a asistir a misa ese día.
Esta es probablemente la razón por la que el Día de Todos los Santos, con el paso de los siglos, se fusionó con otra fiesta en honor de todos los que han fallecido, el "Día de Todos los Fieles Difuntos". Esta segunda fiesta sirve para rezar por las almas de todos aquellos que murieron y no son necesariamente santos. Su fecha es el 2 de noviembre en el calendario religioso.
Arreglo floral para el día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos en España se celebra el 1 de noviembre. Es una fiesta nacional muy importante en la que la gente de todo el país regresa a su ciudad o pueblo para depositar flores en las tumbas de sus familiares fallecidos. Pocas fiestas religiosas tienen tanto significado para los españoles de a pie como este día.
Lo tradicional en el Día de Todos los Santos es comprar flores, especialmente crisantemos, y regalarlas a los seres queridos. Es el día del año en el que más flores se venden, y los cementerios se llenan de color con todo tipo de flores imaginables. Es un hermoso espectáculo. Las iglesias también celebran misas en memoria de los difuntos para, supuestamente, acortar su estancia en el purgatorio.
Tenga en cuenta que todas las tiendas, bancos, escuelas y oficinas permanecerán cerradas el Día de Todos los Santos en España, lo que se conoce como Día Rojo (Fiesta Nacional); en algunas zonas, si el día 1 cae en domingo, el lunes también se toma como festivo.