Alocasia hojas amarillas y caídas
Hojas de Alocasia muriendo una a una
Desde el salón hasta el paisaje, las plantas de hojas verdes alegran el día y embellecen el mundo. Pero a veces, a pesar de sus esfuerzos, las hojas de las plantas amarillean. El amarilleamiento se conoce como clorosis y se produce cuando algo interfiere con la clorofila de la planta, que es el pigmento vegetal responsable de su hermoso color verde. La buena noticia es que las hojas amarillas indican que las plantas necesitan ayuda. Leyendo las señales y tomando las medidas adecuadas, puedes poner remedio a las hojas amarillas y evitar que vuelvan a aparecer.
Los patrones amarillos de las hojas cloróticas son indicios de deficiencias de nutrientes.Drenaje deficiente o riego inadecuadoLos problemas con el agua, ya sea por exceso o por defecto, son la principal causa de las hojas amarillas. En un suelo demasiado húmedo, las raíces no pueden respirar. Se asfixian, se cierran y dejan de suministrar el agua y los nutrientes que necesitan las plantas. La sequía tiene un efecto similar. Con muy poca agua, las plantas no pueden absorber los nutrientes esenciales. El resultado son hojas amarillas.
Para solucionar o prevenir los problemas de agua, empieza por un suelo poroso y con buen drenaje. Si cultivas en recipientes, elige macetas con buenos agujeros de drenaje y mantén los platillos libres de exceso de agua. En su jardín, evite plantar en lugares donde se acumule el agua de lluvia o de riego. Incorpora al suelo materia orgánica, como compost, para mejorar su estructura y drenaje.
¿Por qué mis hojas amarillean y se caen?
Mal drenaje o riego inadecuado
Los problemas con el agua, ya sea por exceso o por defecto, son la principal causa de las hojas amarillas. En un suelo demasiado húmedo, las raíces no pueden respirar. Se asfixian, se cierran y dejan de suministrar el agua y los nutrientes que necesitan las plantas. La sequía tiene un efecto similar.
¿Puede una Alocasia volver a crecer después de haber perdido todas las hojas?
A diferencia de muchas otras plantas tropicales con poca luz, las Alocasias son capaces de recuperarse, incluso si han perdido todas sus hojas. Esto se debe a la reserva de energía que almacenan en sus gruesos tubérculos.
¿Por qué se le caen las hojas a mi Alocasia?
Su Alocasia prefiere un suelo constantemente húmedo. Asegúrese de no regar la planta en exceso o por debajo del nivel del agua. Mantenga un programa de riego constante: riegue cuando el 25-50% del volumen de la tierra esté seco. Si accidentalmente deja que la tierra de su Alocasia se seque por completo, es posible que las hojas se pongan flácidas, se caigan y posiblemente empiecen a ponerse marrones.
Alocasia hojas manchas marrones
Las cebrinas disfrutan de sesiones de riego semanales y nebulizaciones frecuentes, manteniendo la tierra húmeda pero no mojada. En invierno, recomendamos dejar secar los 2' superiores del suelo entre riegos para evitar el exceso de riego y la pudrición de las raíces. Esta planta no tolera la sequía, y los periodos prolongados de sequía harán que los bordes de las hojas se oscurezcan.
La Alocasia Zebrina también agradecerá estar en un entorno húmedo, que puede crear rociándola frecuentemente, colocándola cerca de otras plantas o sobre una bandeja de guijarros parcialmente llena de agua.
La Alocasia zebrina puede propagarse fácilmente en el agua debido a sus ancestros semiacuáticos, que viven en pantanos. Durante el letargo de la planta, trasládela a un lugar cálido y reduzca el riego hasta que vuelva a crecer en primavera.
Las hojas de Alocasia amarillean tras el trasplante
La Alocasia o también conocida como planta oreja de elefante es originaria de las zonas tropicales de Asia. Al estar acostumbrada a crecer bajo la sombra de otras plantas, esta planta es una excelente opción para cultivar en interiores. Se caracteriza por tener unas llamativas y grandes hojas de color verde intenso, que pueden decorar muy bien cualquier espacio. Seguramente te darás cuenta de que es de vital importancia mantener sus hojas sanas. Es por ello que en este post analizaremos uno de los problemas más importantes, que es cuando las hojas de Alocasia se vuelven amarillas. Dentro de la gran cantidad de especies dentro del género Alocasia, la Alocasia Polly es una de las más cultivadas, por lo que dedicaremos un apartado especial para hablar de ella.
También al final analizaremos otros problemas en las hojas, que aunque no son tan frecuentes es importante conocer. Estos son las hojas que se rizan, las hojas que se caen y las hojas que se vuelven blancas. Aunque no analizaremos estos tres casos en profundidad, con lo que veremos podrás diagnosticar y solucionar cada uno de estos problemas.
Las hojas de Alocasia se vuelven marrones
Adéntrese en el mundo de las Alocasias y descubra una apasionante variedad de especies y cultivares que van desde plantas de gran porte a especies pequeñas con hojas y tallos intrincados. Las Alocasias te permiten experimentar con las condiciones fácilmente, ya que sus hojas de rápido crecimiento hacen que puedan recuperarse de todo tipo de problemas. Además, sus hojas viejas o dañadas se caen rápidamente, por lo que podrá cortarlas con total libertad.
La ubicación ideal de tu alocasia es en el lugar más luminoso posible. Una buena pregunta para determinar si la iluminación es adecuada es: ¿puedes estar en la habitación sin encender la luz artificial durante el día, y serías capaz de leer un libro en ese espacio?
Si tu alocasia no recibe suficiente luz lo descubrirás rápidamente: empezarán a aparecer grandes manchas amarillas/marrones en las hojas. La planta no se está muriendo, sólo está estresada y se recuperará cuando tenga más luz. Las alocasias crecen y pierden hojas muy deprisa, así que no te preocupes, pronto volverán a tener buen aspecto. Una posición con mucha luz indirecta y brillante está bien, aunque si puede recibir algo de sol directo durante parte del día, la planta crecerá mucho más deprisa.